sábado, 28 de julio de 2018

capa pluvial

Prenda de vestir larga y suelta que cubre el cuerpo, sin mangas, abierta por delante, con o sin capucha, estrecha por el cuello y ancha por abajo, se lleva sobre los hombros encima de otras prendas; suele ser de paño de otras prendas; suele ser de paño de lana y sirve de abrigo.
Resultado de imagen para capa pluvial

Alba Casulla

La alba casulla es una vestidura de lino blanco de allí su nombre latino de casulla alba (blanca) que cubre desde el cuello y hasta los tobillos (al igual que el alba), pero no se distinguen claramente las mangas, pues es un manto amplio. Tampoco lleva ceñido el cíngulo a la cintura.
El alba casulla es usada por los curas o sacerdotes católicos que acompañan al que preside alguna celebración litúrgica. Sobre el alba casulla se coloca únicamente la estola, pues con esta vestidura no se utiliza la casulla.
Imagen relacionada

Roquete

Vestidura de tela blanca y fina de mangas estrechas, generalmente adornada con puntillas en el bajo y en las mangas, usada en las iglesias por algunos sacerdotes, colocada sobre la sotana, y monaguillos.
Resultado de imagen para roquete

cingulo

Se llama cíngulo a un cordón, con una borla en cada extremo, usado por los obispos, sacerdotes y demás ministros en la Misa y otras acciones litúrgicas que requieren uso de alba. Simboliza la castidad que los sacerdotes deben conservar, y también recuerda el látigo con que flagelaron a Jesús.
Resultado de imagen para cingulo

Sotanilla

vestidura del monaguillo mas recomendada para la eucaristía y en procesiones,como en semana santa
 Resultado de imagen para que es sotanilla

Alba

Definición de alba. Del latín albur, el alba hace referencia al amanecer o a la primera luz del día antes de que salga el Sol. El término también está asociado al color blanco y, por extensión, a la vestidura de lienzo blanco que los sacerdotes utilizan sobre el hábito para celebrar los oficios.
Resultado de imagen para vestidura alba